Exportar a China y Asia

Servicios de exportación de productos a China y Asia

Alcance su objetivo de exportar a China, Japón, Corea del Sur, Tailandia, India o cualquier país de Asia guiado por nuestra experiencia y conocimiento.

Anímese a entrar cuanto antes en ese universo que está recibiendo la mayor invasión de productos y servicios occidentales que ha conocido a lo largo de su milenaria historia.

El mercado asiático es complicado y para introducirse en él, requiere de un conocimiento amplio de sus mecanismos y costumbres para no dar un salto al vacío. Déjese guiar por la experiencia de los que le precedieron para que consiga su objetivo: Exportar a China y Asia.

Nuestra larga experiencia en este sector nos hace conseguir los mejores resultados. Disponemos de una extensa red de clientes, grandes almacenes, cadenas de tiendas y retailers con las cuales nos reuniéremos para  ofrecer su producto.

Nosotros también nos encargamos, una vez aceptada la operación, de todo el proceso logístico y burocrático para enviar la mercancía.

Mejores países para la introducción de un producto

China

China

India

India

Japón

Japan

Singapur

Singapore

Corea del Sur

China: Con un mercado de 1357 Millones de habitantes, un crecimiento sostenido de prácticamente 9 puntos en los últimos años, una situación política “estable” y siendo la mayor industrial del mundo, hacen que China sea un destino más que atractivo. Aunque siguen existiendo grandes desventajas sociales, la sociedad media sigue creciendo, y las políticas de desarrollo social comienzan a surgir efecto.

India: Otro importante gigante asiático, con una población de alrededor 1252 millones de habitantes, se está convirtiendo en unas de las mayores potencias mundiales, en este momento ocupa el 4º puesto. En los últimos años el crecimiento ha superado los 7 puntos de media. La república India, ofrece oportunidades realmente importantes a nivel de infraestructuras y proyectos de ingeniería ya es que el país sigue teniendo grandes carencias a nivel logístico. La mayor parte de su población se concentra en zonas rurales, se prevé que como sucedió en China, las generaciones venideras se empiecen a establecer en las grandes Urbes, lo que conllevará un aumento de las necesidades a cubrir.  Sin duda a día de hoy, es uno de los países de Asía que mayores oportunidades ofrece.

Singapur: Interesante país por su estabilidad económica y elevado poder adquisitivo de su población. Aun siendo un país pequeño (poco más de 5 millones de habitantes) Singapur se postula como una plataforma de entrada al mercado del Sudeste asiático, además ofrece interesantes facilidades para la creación de empresas y su sistema financiero es el más estable de la zona.

Japón: La economía de Japón es la tercera mayor a nivel mundial, tras los Estados Unidos y China. La cooperación entre el gobierno y las industrias, la costumbre japonesa del trabajo duro y el dominio de la tecnología han llevado a Japón al éxito económico del que disfruta hoy en menos de medio siglo.
Los sectores estratégicos de la economía japonesa, como es ampliamente conocido, son los productos manufacturados y tecnología, sobre todo los vehículos, artículos electrónicos e industria del acero. Sin embargo la agricultura en Japón es bastante ineficiente, según los estándares actuales, y recibe muchos subsidios del estado. El sector de las finanzas está desarrollándose mucho en la actualidad debido en gran parte a su moneda, el yen que es la tercera más transada tras el dólar estadounidense y el euro.

Corea del Sur: El país posee un elevado Producto Interno Bruto per cápita (20.015 aprox. dólares) gracias a su sector industrial, que genera el 40,4 % del PIB. Durante los años 60 y 70, el país experimentó un fuerte avance industrial -textil, siderúrgico, naval (segunda potencia mundial), automovilístico, químico y electrónico- y un interés creciente por potenciar el desarrollo tecnológico. La inversión extranjera acudió alentada por facilidades fiscales, crediticias y laborales, y empresas coreanas como Samsung, LG, Hyundai y Kia se han transformado en multinacionales.
El sector de servicios, con importantes ingresos turísticos, resulta fundamental: supone el 56,3 % aprox del PPA. Alrededor de un 85 % del comercio exterior corresponde a productos manufacturados -calzado, tabaco y alimentación-. Tras la depresión debida a la crisis financiera de 1997, se mantuvo en 2002 a un crecimiento del 6,1 % gracias a la industria manufacturera. Las exportaciones progresaron sobre todo por el empuje de la industria electrónica. El desempleo bajó al 3 %.